Las recompensas en el crowdfunding
Las recompensas son uno de los pilares fundamentales en cualquier campaña de crowdfunding, especialmente en el modelo de recompensas. Diseñarlas de manera adecuada puede marcar la diferencia entre una campaña exitosa y una que pase desapercibida. En este artículo exploraremos qué son, por qué son tan importantes, los tipos más comunes, cómo asignarles un valor justo y los aspectos clave que debes controlar al detalle para garantizar que tu campaña sea un éxito.
¿Qué son las recompensas en una campaña de crowdfunding?
En una campaña de crowdfunding, las personas que contribuyen reciben algo a cambio de su apoyo financiero. Estas “recompensas” suelen estar relacionadas directamente con el proyecto y varían en función del monto aportado.
Por ejemplo:
- Si estás financiando un libro, las recompensas pueden incluir copias digitales, impresas o incluso una versión firmada.
- Si lanzas un producto tecnológico, podrías ofrecer versiones anticipadas o ediciones limitadas del dispositivo.
El diseño de estas recompensas debe ser atractivo y equilibrado para motivar a las personas a apoyar tu proyecto.
La importancia de diseñar bien las recompensas
Un buen diseño de recompensas no solo atrae a los patrocinadores, sino que también refuerza la percepción de valor y la credibilidad de tu campaña. Estos son algunos motivos clave por los que deberías dedicar tiempo y esfuerzo a planificarlas bien:
- Motivación del patrocinador: una recompensa bien pensada puede ser el factor decisivo para que alguien contribuya a tu campaña.
- Relación calidad-precio: si las recompensas no están alineadas con el monto aportado, podrías perder patrocinadores.
- Construcción de comunidad: ofrecer recompensas exclusivas o ediciones limitadas genera un sentido de pertenencia y exclusividad.
- Diferenciación: en un ecosistema competitivo, las recompensas creativas te ayudan a destacar frente a otras campañas.
- Viabilidad financiera: un mal cálculo en los costes asociados a las recompensas puede comprometer la sostenibilidad del proyecto.
Tipos de recompensas en crowdfunding
Hay varios tipos de recompensas que puedes ofrecer, y es importante elegir las que mejor se alineen con tu proyecto y con las expectativas de tu audiencia. Aquí te presentamos las más comunes:
Productos o servicios
Estas son las recompensas más comunes y suelen estar directamente relacionadas con el proyecto. Por ejemplo, si estás desarrollando un videojuego, podrías ofrecer acceso anticipado al juego.
Experiencias
Incluyen recompensas como visitas exclusivas, cenas con el equipo creativo, o eventos de lanzamiento. Este tipo de recompensa puede ser muy valiosa para patrocinadores que buscan una conexión más personal.
Recompensas digitales
Son económicas y fáciles de entregar. Como ejemplo puede ser e-books, música en formato digital o wallpapers exclusivos.
Ediciones limitadas
Crear versiones exclusivas de tu producto, como una edición firmada o personalizada, puede incentivar a los patrocinadores.
Reconocimientos públicos
Pueden ser agradecimientos en redes sociales, menciones en la web del proyecto o la posibilidad de aparecer en los créditos de un producto audiovisual.
Colaboraciones creativas
Invitar a los patrocinadores a participar en el proceso creativo, como elegir el nombre de un personaje o aportar ideas para el diseño de un logo.
¿Cómo establecer el valor de cada recompensa?
Asignar un valor adecuado a tus recompensas es crucial para el éxito financiero de la campaña. Aquí tienes los pasos que debes seguir:
- Calcula los costes reales
- Incluye el costo de producción, embalaje y envío de cada recompensa.
- Considera también los impuestos y posibles tarifas de la plataforma de crowdfunding.
- Agrega un margen razonable
- Asegúrate de que el precio final cubra tus costes y deje un margen para financiar tu proyecto.
- Investiga el mercado
- Observa otras campañas similares para entender los precios que están ofreciendo.
- Asegúrate de que tus recompensas sean competitivas.
- Crea diferentes niveles
- Ofrece recompensas para todos los presupuestos. Desde contribuciones bajas con recompensas simbólicas, hasta aportes elevados con recompensas premium.
- Evita precios confusos
- Los precios redondos y fáciles de entender, como $25 o $50, suelen ser más atractivos.
Aspectos clave a controlar
Para que tu sistema de recompensas funcione a la perfección, hay varios aspectos que debes gestionar cuidadosamente:
Logística de entrega
- Plazos: Establece fechas de entrega realistas. Es mejor sorprender positivamente que decepcionar con retrasos.
- Distribución internacional: Considera los costos adicionales y las restricciones legales de envío a otros países.
Comunicación con los patrocinadores
- Mantén informados a tus patrocinadores sobre el progreso del proyecto y la entrega de recompensas.
- Responde rápidamente a sus dudas o comentarios.
Calidad de las recompensas
- Las recompensas deben cumplir con las expectativas de los patrocinadores. Una mala experiencia puede dañar tu reputación.
Gestión de inventarios
- Asegúrate de tener suficiente stock para cubrir la demanda.
- Controla los costes asociados a la producción en masa o a pequeña escala.
Control de costes
- Evita sobreestimar lo que puedes ofrecer. Una mala gestión de los costes puede llevar a la ruina financiera de tu campaña.
Come ves, las recompensas no son solo un “extra” en una campaña de crowdfunding, son el motor que impulsa el compromiso y la participación de tu audiencia. Diseñarlas bien requiere creatividad, investigación y una planificación meticulosa. Al dedicar tiempo a entender qué espera tu audiencia, establecer precios justos y controlar todos los aspectos logísticos, estarás un paso más cerca de alcanzar tus metas de financiamiento.
Además, si necesitas ayuda en la creación de tu campaña de crowdfunding, nosotros podemos ayudarte para alcanzar el éxito.